Palacio de los Deportes de Madrid

El gran incendio del Palacio de los Deportes: «Pensé que era un atentado de ETA»

Palacio de los Deportes de Madrid
Imagen del Palacio de los Deportes de Madrid tras el incendio

El 28 de junio de 2001, una gran humareda se veía a kilométros de distancia de la capital española. El gran incendio del Palacio de los Deportes de Madrid estaba consumiendo una de las instalaciones más emblemáticas de la ciudad madrileña. Unas obras de acondicionamiento fueron la causa. Las llamas se propagaron rápidamente por la cubierta hasta provocar el hundimiento. Una gran dotación de bomberos logró controlar una situación dramática, tras la que sólo hubo que lamentar dos heridos leves.

El inicio del incendio del Palacio de los Deportes de Madrid

Alrededor de las ocho de la mañana, unos operarios trabajaban en la cubierta de la instalación deportiva tratando de reparar unos desperfectos. La Comunidad de Madrid estaba llevando a cabo una serie de obras de mejora para solventar unas goteras. En un momento dado, uno de los operarios resbaló y perdió el soplete que estaba manipulando para adherir tela asfáltica al aluminio de la cubierta. La herramienta prendió rápidamente una parte del techo del pabellón y se propagó por la capa de madera y tela interna.

Los funcionarios que trabajaban ese día en el Palacio de los Deportes fueron avisados de inmediato pero las llamas se expandían sin control. Éstos llamaron al 112 mientras trataban de sofocar el incendio con un extintor, activando un protocolo de protección contra incendios que no fue suficiente. Cuatro dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid se presentaron en la instalación y fueron guiados hasta el foco de las llamas. De esta forma comenzó una guerra contra un incendio que ya había debilitado algunas de las vigas de sujección de la cubierta.

El derrumbe de la cúpula

Los bomberos, ante la gravedad del incendio, trataron de cortar el avance de las llamas pero no lo consiguieron. De forma fulminante, el fuego estaba devorando la techumbre de la instalación sin piedad. La estabilidad de la cubierta estaba seriamente dañada y apenas una hora después del inicio del incendio, la cúpula del Palacio de los Deportes se derrumbó. El estruendo del desastre fue tal, que alguno de los vecinos de la Plaza Felipe II, aledaña a la instalación, declaró: «Pensé que se trataba de un atentado de ETA».

En el momento del colapso del techo, el sargento de los bomberos Ángel Ramírez Pintado, de 42 años, estaba sobre la cubierta pero afortunadamente sólo sufrió traumatismos de caracter leve tras una caída de más de 4 metros sobre las gradas del pabellón. Juan Redondo, el jefe de los Bomberos de Madrid, temió por la integridad de sus compañeros al ver el desplome de la cubierta pensando que alguno de ellos podía estar en el interior. Tras el derrumbe se produjo una de las imágenes más impactantes por la inmensa nube de humo que se generó. «Como la típica imagen de la bomba atómica, y después una fuerte llamarada», afirmó una vecina del Palacio de los Deportes.

Tras el desastre, Madrid envió todas las dotaciones de Bomberos disponibles para combatir el fuego que seguía consumiento la mítica instalación deportiva de la ciudad madrileña. Hacía las 10 de la mañana, apenas 2 horas después del inicio del incendio, la situación estaba bajo control. Gran parte de las gradas de plástico estaban derretidas y la pista principal, de madera, totalmente carbonizada. Uno de los edificios colindantes tuvo que ser desalojado, como medida del plan de evacuación, por el peligro de que se propagasen las llamas.

La reforma integral del Palacio de los Deportes

Palacio de los Deportes de Madrid actual
Estado actual del Palacio de los Deportes de Madrid.

Tras el incendio, los bomberos analizaron los daños y se concluyó que las estructuras del estadio quedaron gravemente dañadas, y de esta forma, el Palacio de los Deportes original decía adiós a 40 años de historia. 40 años en los que se pudo disfrutar de todo tipo de eventos como baloncesto, atletismo, boxeo, balonmano, artes marciales, ciclismo y gimnasia, así como de hípica, patinaje, hockey y hasta trial.

Un mes después comenzaron las labores de desescombró y el 20 de febrero de 2002 se iniciaron las obras del nuevo Palacio de los Deportes de Madrid. El 16 de febrero de 2005, tras una inversión de 124 millones de euros y 3 años de trabajo, se inauguró la nueva instalación deportiva.

Un error humano provocó uno de los grandes incendios de la capital madrileña. Las medidas de protección contra incendios no fueron suficientes. Una tragedia que pudo ser todavía más grave dada la céntrica situación de la instalación deportiva. La reacción de los trabajadores del Palacio de los Deportes y la rápida actuación de los servicios de emergencia contra incendios, fueron determinantes para evitar que las consecuencias fueran mucho más graves.



¡Llámanos! - 917 988 258