En Chacarrex te podemos asesorar como expertos en la materia, contacta con nosotros.
El mantenimiento preventivo de los detectores está orientado a garantizar el correcto funcionamiento de todos sus componentes en caso de incendio, realizando un seguimiento del estado de los mismos para encontrar y sustituir los que no se encuentren en condiciones de uso.
Para ello se realiza una verificación integral según normativas vigentes, comprobando el funcionamiento de los detectores y su comunicación con la central.
Además, dependiendo del tipo de detectores instalados, será necesario también verificar el correcto estado de la batería de los dispositivos.
Si desea más información sobre nuestros servicios de mantenimiento para incendios no dude en contactarnos.
Se incluyen las revisiones y verificaciones del material contratado según la normativa vigente. Consultas y asesoramiento técnico sobre los sistemas de protección contra incendios así como todo lo relacionado con la seguridad en cuanto a prevención, protección y extinción de incendios.
Es conveniente actualizarlas tanto por el cumplimiento de las normativas como por la seguridad que eso implica
Responder a esto puede ser complejo. Dependiendo del estado de la instalación se procederá de una manera u otra. En cualquier caso les recomendamos que se pongan en contacto con nosotros explicándonos su caso concreto y nuestros técnicos e ingenieros le resolverán la duda.
Es algo que depende de la tecnología utilizada. Por lo general un detector de humo cubre una superficie de unos 60 m², mientras que uno de temperatura solo cubre 20-30 m². También depende si la superficie a cubrir es diáfana o por el contrario está compartimentada (despachos, trasteros, etc…)
Según la tabla 1.1 de SI 4-1, se exige detección automática en las zonas comunes (pasillos, escaleras, vestíbulos, salas de comunidad, de juegos, etc) de los edificios cuya altura de evacuación exceda de 50 metros.
Para valorar una instalación de este tipo es preciso realizar un estudio previo, para determinar la superficie cubrir, así como el tipo de instalación y componentes más adecuados. Nuestros técnicos pueden realizar este estudio de forma gratuita y sin compromiso para usted.
Por la naturaleza de estos sistemas, incluso en una instalación completamente nueva existen múltiples causas que pueden interferir en su funcionamiento: el humo de un cigarrillo, el polvo o los gases de escape de los vehículos son las más comunes. Con el tiempo, esta contaminación se acumula en los detectores, alterando las lecturas que realizan y disminuyendo su fiabilidad.
Si está interesado en llevar a cabo una instalación de detectores, no dude en contactar con nosotros.
El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 1942/1993) regula las operaciones de mantenimiento y su periodicidad. La instalación está regulada por el Reglamento de Seguridad en Establecimientos Industriales (R.D. 2267/2004) y el Código Técnico de la Edificación (R.D. 314/2006), así como diversas normas municipales.
Cada elemento de protección contra incendios debe estar señalizado. En el caso de que la comunidad pasase prevención de riesgos laborales, también sería necesaria la señalización de vías de evacuación.
La detección de incendios como su propio nombre indica detecta incendios, humos, llamas etc, mientras que la de co detecta las particular nocivas e invisibles que se concentran en el aire generalmente provocadas por motores de gasolina.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para el uso de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y privacidad, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR